Las comisiones cobradas deberán estar claramente reflejadas en tu plan de pensiones, que tampoco podrá superar un máximo legal.
En concreto, las comisiones directas máximas son del 0,20% por depósito y hasta el 1,5% por gestión.
Diferencias con los planes de pensiones
Aunque se trata de dos productos muy similares ya menudo se confunden, existen varias diferencias importantes entre los dos instrumentos. Para ver cuál es mejor, un plan de ahorro o un plan de jubilación, necesitamos conocer las principales diferencias entre ambos.
- Una de las diferencias más importantes se refiere a la retirada de fondos. Mientras que en el plan de ahorro podemos recuperarlos en cualquier momento (si lo hacemos pasados los 5 años estarán exentos del IRPF), en los planes de pensiones generalmente se aplican comisiones y penalizaciones si queremos retirar antes el capital de el momento de la jubilación.
- Los planes de ahorro tienen un tope de aportación anual fijado en 5.000 euros. En los planes de pensiones se fija como límite la menor de las siguientes cantidades: 8.000 euros o el 30% del rendimiento neto del trabajo y de la actividad económica.
- Finalmente, los planes de ahorro tienden a invertir en valores de renta fija, mientras que los planes de pensiones utilizan una gama mucho más amplia de activos, incluida la renta variable nacional y/o extranjera.
Planes de pensiones
Existen diferentes tipos de planes, entre los que destacamos renta fija, renta variable o mixta. Así, un tipo de plan de jubilación para todos, en función del riesgo que se quiera asumir. El plan de pensiones es un contrato colectivo en el que el contratante se incorpora a un fondo. Este fondo recibe aportes de varios clientes y es administrado por un banco o una administradora especializada.
El concepto más importante a considerar es el de provisiones técnicas matemáticas. Los seguros de vida generan provisiones que en la jerga del sector se denominan «en balance» porque, contrato a contrato, se integran y contabilizan individualmente en el balance del asegurador de forma totalmente independiente y segregada, de su propio activos. que el dinero del asegurado no puede en ningún caso mezclarse con el dinero de la compañía de seguros.
¿Qué es un plan de ahorro?
Un plan de ahorro es un producto de ahorro e inversión especialmente diseñado para aquellos que prefieren automatizar sus ahorros, evitando así las complicaciones de un fondo de inversión. Así, un plan de ahorro obliga a su titular a ahorrar periódicamente, lo que puede suponer una ventaja.
Los planes de ahorro permiten obtener una cierta rentabilidad en forma de intereses que, aunque inferior a la que se obtiene con los fondos de inversión, puede ser una muy buena opción para aquellos que no quieren arriesgarse, porque los riesgos de los planes de ahorro son muy inferiores a los de los fondos de pensiones.
Compara todas las opciones
Compara los intereses garantizados que ofrecen las entidades bancarias. Eso sí, no tienes que limitarte a las opciones que te ofrece tu banco, infórmate de cuáles son las propuestas de las aseguradoras.
Y compara no el interés técnico, sino el interés neto, menos gastos.