La elaboración de un plan de inversiones y financiación tiene como finalidad aprovechar la oportunidad que ofrece la buena gestión y el buen desarrollo del crecimiento empresarial cuando se va a desarrollar un proyecto empresarial que suponga inversiones para la empresa.
La realización de un plan de inversiones y financiación requiere la elaboración de una serie de análisis de situación de la empresa y permite obtener una visión general de su estado.
Importancia del plan de empresa
El plan de empresa es una herramienta fundamental para la gestión de una empresa. El hecho de crear un plan de negocio no garantiza el éxito, pero las empresas que desarrollan su actividad sin planes específicos suelen requerir más tiempo, inversión y gastos para crecer y desarrollarse. El plan de negocios es una guía que garantiza el desarrollo efectivo de la organización.
Continuar con: Planificación administrativa
¿Qué debe contener el plan de inversiones?
El plan de inversión debe contener, en resumen, todo lo necesario para poder poner en marcha su proyecto o nuevo negocio. Por un lado, las inversiones, y por otro, aquellos gastos en los que tendrás que incurrir durante los primeros meses de actividad (esto te ayudará a evitar tener problemas de liquidez si las entradas de dinero no comienzan de inmediato).
Para ayudarte a estructurar todo el contenido del plan de inversiones, puedes tener en cuenta los siguientes tres grupos de elementos:
¿Qué es el plan de inversiones inicial?
Un plan inicial de inversiones es un documento que detalla el destino de las inversiones a realizar, las acciones para realizar dichas inversiones y los términos en que se realizarán. El objetivo es obtener la máxima rentabilidad y reducir el riesgo.
Desarrollar un plan de inversiones al principio es fundamental, pero también lo es para evitar una serie de errores a la hora de llevarlo a cabo. Algunos de estos errores a evitar son los siguientes:
Método de elaboración del plan
Para crear un plan de inversión es necesario tener en cuenta una serie de factores, que deben aparecer en el propio plan . plan. Estos serán los que la dirección de la empresa valorará a la hora de dar o no su visto bueno. A continuación resumimos las más importantes:
- Tasa Interna de Retorno (TIR): Es una tasa que indica si los flujos de fondos están generando un valor actual igual al valor de la inversión. Por ejemplo, en una inversión de 10.000€ de la que se esperan unos flujos de caja proyectados de 3.000€ a 4 años, la tasa será del 7,7%.
- Valor Presente Neto (VAN): Se refiere al valor presente del conjunto de flujos de efectivo derivados de una inversión, descontados a la tasa de retorno requerida por la inversión al momento de desembolsar la inversión, menos este inversión, también valorada en ese momento.
- Relación costo/beneficio: La relación costo-beneficio surge del cociente entre los flujos de efectivo actualizados a la tasa de retorno requerida y el valor actual de la inversión.
- Periodo de amortización (RP): El periodo de amortización se define como el periodo de tiempo en el que los flujos de beneficios esperados recuperan la inversión inicialmente realizada. Vemos un ejemplo con un proyecto que requiere una inversión de 10.000 euros y se esperan flujos de caja proyectados de 3.000 anuales durante 5 años. Si calculamos el PR será 10.000 / 3.000 = 3,33 años.