Entendemos por inversión financiera aquella que tiene por objeto comprar o adquirir los derechos sobre un bien con el objetivo de generar un beneficio en el tiempo. A su vez, dijimos al comienzo del texto que el término inversión se puede aplicar a la vida cotidiana, ya que esa ganancia o beneficio no siempre tiene que ser económico. Por ello, existen varios tipos de inversiones financieras que analizaremos más adelante.
En el ámbito empresarial, las inversiones financieras se centran en la obtención de beneficios económicos basados en la rentabilización de los activos de la empresa. Asimismo, muchas empresas se dedican única y exclusivamente a obtener plusvalías de sus inversiones financieras. Bancos, brokers… son ejemplos de organizaciones que basan su modelo de negocio en invertir en productos como:
Inversiones a corto plazo
Son aquellas inversiones financieras que se mantienen en un periodo entre de tres meses a un año y que son de gran liquidez: se pueden convertir fácilmente en efectivo. Este tipo de inversión puede estar compuesto principalmente por opciones de renta fija.
Es una de las opciones de inversión más elegidas por quienes se encuentran en edad de jubilación o inversores primerizos, porque pueden disponer del capital invertido en un plazo más corto, evitando los riesgos característicos de los instrumentos de renta variable. Las inversiones a corto plazo suelen ser menos riesgosas que las de mediano y largo plazo.
Ventajas
-
-
- No es necesario que dediques tanto tiempo a estar al tanto de toda la información económica.
- Tienen menor exposición al riesgo, ya que la probabilidad de tener pérdidas es menor ya largo plazo, logran compensarse si las tienen.
- Es más seguro, ya que no tienes que preocuparte de elegir el momento adecuado para invertir si te equivocas. En este caso, en cualquier momento se puede invertir.
- Te permite planificar un futuro financiero, ya que puedes contar con dinero a largo plazo.
-
-
- No necesitas dedicar tanto tiempo a estar al tanto de toda la información económica.
- Tienen menor exposición al riesgo, ya que la probabilidad de tener pérdidas es menor ya largo plazo, logran compensarse si las tienen.
- Es más seguro, ya que no tienes que preocuparte de elegir el momento adecuado para invertir si te equivocas. En este caso, en cualquier momento se puede invertir.
- Te permite planificar un futuro financiero, ya que puedes contar con dinero a largo plazo.
Comprender los riesgos de invertir
Para evitar reacciones precipitadas a las recesiones del mercado, asegúrese de conocer los riesgos inherentes a la inversión en diferentes activos antes de comprarlos.
Por lo general, las acciones se consideran inversiones más riesgosas que los bonos, por ejemplo. Es por eso que Francis sugiere que reduzca su asignación de acciones a medida que se acerque a su objetivo. De esta manera, puede asegurar algunas de sus ganancias a medida que se acerca la fecha límite.